10 agosto 2020
        
        El recurrente tinto de verano
No sé a quién se le ocurrió bautizar “tinto de verano” al vino con gaseosa cuando en las tres cuartas partes de la España de hace...
                Sigue leyendo
    
    
    03 agosto 2020
        
        El pasado oculto del vino catalán (y II)
Ninguna denominación de origen del mundo como el Priorat ha pasado en tan solo 30 años de sufrir el mayor atraso de su aislada economía viti...
                Sigue leyendo
    
    
    28 julio 2020
        
        El pasado oculto del vino catalán (I)
Hoy Cataluña puede exhibir con orgullo todas las variables del vino por suelos, microclimas, orografía y gente ilusionada dedicada a esta pr...
                Sigue leyendo
    
    
    20 julio 2020
        
        El prestigio de nuestros vinos del pasado
Repasando algunos de los libros editados en los últimos 200 años se puede ver que hubo tiempos mejores sobre la reputación de nuestros vinos...
                Sigue leyendo
    
    
    14 julio 2020
        
        Chateau Petrus, el misterio indescifrable
Hace más de treinta años entrevisté para El País a Christian Moueix, el propietario de Chateau Petrus, para indagar qué tiene de valor para...
                Sigue leyendo
    
    
    22 junio 2020
        
        Mis primeros encuentros con el vino (y II)
Como continuación al primer capítulo, en esta segunda entrega cierro las impresiones sobre lo que vieron mis ojos antes de iniciar mis...
                Sigue leyendo
    
    
    18 junio 2020
        
        Mis primeros encuentros con el vino (I)
¿Cuál era el paisaje del vino español que me encontré a finales de 1974? En esta fecha comencé a trabajar en el vino. 
                Sigue leyendo
    
    
    08 junio 2020
        
        Uvas ocultas (I): Castilla - La Mancha y Levante
En los últimos tiempos los nuevos viñadores y enólogos están recuperando variedades indígenas en un afán de descubrir nuevos sabores.
                Sigue leyendo
    
    
    19 mayo 2020
        
        Entre el enólogo y el vinólogo
Rescato este artículo de 1997 porque todavía está vivo en un momento en el que hoy escribir de vinos se ha globalizado.
                Sigue leyendo
    
    
    11 mayo 2020
        
        La intrahistoria de la bobal
La variedad bobal se halla en un tiempo de luces gracias a las maneras de regeneración que establecieron en las últimas dos década...
                Sigue leyendo
    
    
    05 mayo 2020
        
        Los vinos de moda 1970-2000
¿Cuáles fueron los vinos que estuvieron de moda en los últimos 50 años?
                Sigue leyendo
    
    
    27 abril 2020
        
        Catar los Grand Cru Classè: la cosecha 2005 15 años después
En mayo de 2008, por invitación de Lavinia París, tuve la magnífica ocasión de catar la cosecha 2005 de 45 Grand Cru Classè repart...
                Sigue leyendo
    
    
    08 abril 2020
        
        Alfonso Cortina: el vino pierde a un gran empresario
El COVID-19 vuelve a llevarse a otro hombre del vino, Alfonso Cortina, que, con su amigo Carlos Falcó, desgraciadamente nos dejó hace pocos...
                Sigue leyendo
    
    
    06 abril 2020
        
        ¿Se pueden catar 100 vinos diarios?
Se ha hablado mucho sobre si catar más de 15 vinos diarios es nocivo para la apreciación sensorial, como si el trabajo de un catador de vino...
                Sigue leyendo
    
    
    23 marzo 2020
        
        Obituario: el Carlos Falcó que conocí
Pocos ejemplos existen en los que un aristócrata haya alcanzado una dimensión profesional mucho mayor y trascendente pero mediáticamente des...
                Sigue leyendo
    
            
 Acceder